Librería Abarzuza, un referente en el mundo de los libros en Pamplona
Hablamos con Marcela Abarzuza, de Librería Abarzuza
Quedamos con Marcela Abarzuza una tarde, en su librería ubicada en la calle Santo Domingo para hablar, con tranquilidad, rodeados por todos lados de libros de su experiencia vital y profesional en este mundo. Crecí ente libros. Me salieron los dientes entre ellos, empieza a contarnos con ese entusiasmo que tienen solo los que han hecho de su vocación su profesión. Y es que citar el apellido Abarzuza es hablar en Pamplona de toda una saga de libreros. Marcela comienza a desgranar recuerdos que se remontan nada menos que a los tiempos del abuelo Andrés y luego de su padre Víctor. Fue el abuelo quien buscando algún tipo de ocupación para sus hijos montó la primitiva librería Abarzuza en la llamada entonces Bajada de las Carnicerías, situada entre el Ayuntamiento y la actual plaza de los Burgos. Allí estuvo la librería hasta el año 1952 en que se trasladaron al nº 81 de la calle Nueva y donde permanecieron durante 37 o 38 años hasta 1989-90. Muy reciente todavía la desaparición, hace un mes, de su madre Ceferina Fontellas, nos recuerda, con emocionado cariño, como se conocieron sus padres. Mi madre servía en casa de mi abuelo Andrés que era conserje del Ayuntamiento y que vivía encima del Ayuntamiento. Allí conoció a mi padre, se hicieron novios y se casaron. Ceferina enviudó relativamente joven y con ese empuje y carácter que tuvieron algunas mujeres de generaciones anteriores tuvieron logró sacar adelante a sus cinco hijos.
Marcela tras la experiencia bibliófila familiar y el trabajo en otro establecimiento del ramo decidió en 1992, junto a su pareja, Rafa, abrir su propia librería. Hasta cierto punto fue una casualidad que acabaran recalando en la calle Santo Domingo. Inicialmente, incluso estuvimos buscando locales en algunos de los nuevos barrios de Pamplona, pero nos enteramos que iban a abrir por esta zona el Departamento de Educación y empezamos a buscar en este entorno. Casi nos fue dado porque en aquellos momentos nuestra madre necesitaba vivir en un piso más bajo, -todos los hijos vivíamos en pisos altos- y casualmente aquí vendían la bajera y el primer piso. ¡Fue providencial!. Matamos dos pájaros de un tiro. Las antiguas propietarias, que eran dos hermanas, tenían una tienda de alimentación y vivían en el primer piso, así es que nos vendieron el piso y el local comercial. Tuvimos que hacer más obra de la prevista en este local. Este enorme arco, que está situado sobre nuestras cabezas, en el fondo del local, donde estamos haciendo la entrevista, estaba oculto entonces. Nos empeñamos en descubrirlo y nos costó un importante esfuerzo físico y económico, pero la verdad le da junto a esos detalles rústicos de la madera en el techo un tono diferente, singular y acogedor al local. El arco probablemente sea algún vestigio de alguna gran conducción de agua, ya que en el medievo la calle era una vaguada y parece que en otros locales de la calle hay restos de arcos similares.
¿Qué tipo de productos ofrecéis en la librería y qué os diferencia de otras tiendas?
Desde un principio nosotros teníamos claro que queríamos especializarnos en temas de Euskalherria y dentro de Euskalherria, especialmente de Navarra y lo queríamos acompañar con productos de papelería porque nos parecía que el mercado de los libros se nos quedaba un poco corto y la papelería era un complemento, bueno papelería y también otras cosas como prensa, revistas y otro tipo de servicios (fotocopias, encuadernaciones, plastificaciones, etc). Hasta tenemos una pequeña sección de souvenirs, donde sobresale el tema de los Gigantes y su producto estrella que son los gigantes de goma. Nos parecía importante que el cliente entrase, por el motivo que fuese a la librería. Ahora estamos apostando más por la literatura infantil y juvenil tanto en euskera como en castellano. La narrativa en papel ha bajado ventas por la introducción de las nuevas tecnologías y la piratería y apostamos por la literatura infantil y juvenil porque nos gusta y el público infantil es muy agradecido. Nos diferenciamos por la atención personalizada, queremos que el cliente se sienta bien y cómodo en la tienda, con una atención correcta, natural, espontánea, sin presiones ni agobios, y por supuesto intentando darle un servicio rápido y eficaz. Para nosotros los clientes son personas que tienen nombres y apellidos y queremos que se sientan en la tienda como en su casa, que sepan que vienen a una tienda amiga donde intentaremos darles lo que nos demanden.
¿Hay afición por la lectura en Pamplona?. ¿Cómo está el mundo de los libros en Pamplona?
Las estadísticas lo dicen. Pamplona es una ciudad lectora, con un índice de lectura superior al de otras ciudades, pero en los últimos años las nuevas tecnologías y la piratería han afectado a la venta del libro físico y especialmente a las novedades, bastante menos a los libros gráficos o ilustrados. Nosotros podemos vender libros electrónicos y descargas legales pero difícilmente se puede competir ante la descarga gratis ilegal. Tampoco ha afectado demasiado la piratería a los libros sobre Navarra pero en este ámbito se ha producido otro fenómeno y es que no hay tanta afición como antes, entre las nuevas generaciones, a la lectura de libros sobre Navarra y Pamplona. Antes los jóvenes teníamos interés en formar nuestra propia biblioteca en casa, nos gustaba coleccionar libros y esto ha cambiado.
¿Qué tipo de cliente tenéis?
Tenemos diferentes perfiles de clientes: el vecino del barrio, cliente habitual, que compra la prensa, los chavales que consumen productos de papelería. Le estamos dando mucha importancia a la papelería. Queremos ofrecer productos de calidad a buen precio y en este sentido tengo que remarcar que tenemos los mejores precios; otro perfil de cliente es el que está vinculado al mundo de la cultura vasca, del euskera, también nos vienen familias por la apuesta que hemos hecho por el libro infantil y juvenil en castellano y euskera, etc-.
¿Puedes avanzarnos algún proyecto para el futuro?
Nuestro deseo es hacer más presentaciones y más tertulias literarias. No es que te aporte económicamente mucho más pero es algo que nos apetece mucho, nos da una enorme satisfacción personal. Son además presentaciones muy entrañables con un toque literario gastronómico pues no puede faltar algún pintxo y a ellas acuden también otros escritores amigos. Próximamente tenemos prevista una tertulia literaria con la célebre escritora Maribel Medina. También tenemos algún proyecto de colaboración con los colegios de invitación a la lectura.
Después de 23 años la Libreria Abarzuza sigue siendo un referente en el mundo de los libros en Pamplona. Marcela no puede ocultar una profunda emoción al acordarse de su madre Ceferina, fallecida hace poco más de un mes. ¡Nos enseñó tantas cosas, nos daba tantos consejos!. Su apoyo ha sido fundamental. Aun la recuerdo cuando bajaba a la librería y me decía en referencia a los clientes, ¡Pero ya les has dado las gracias por venir hasta aquí, y encima vuelven!. Por eso me gustaría agradecer públicamente a todos esos clientes que han confiado en nosotros a lo largo de estos años. Marcela no quiere acabar sin nombrar a los otros miembros del equipo, a Rafa, su compañero y socio, sin el cual dice no podría haber llevado esto a cabo y a Mari, que lleva con ellos más de 20 años. La labor de equipo es fundamental, un equipo coordinado donde cada uno tiene su tarea. Sin ellos no habría podido funcionar este proyecto, termina.
Fotos realizadas por Blumun
TE PUEDE INTERESAR...

Bases de la campaña «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario»
Entre el día 5 y el 13 de septiembre se desarrolla la campaña de promoción comercial «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario» -Los clientes podrán recibir, por compra, billetes de 0,50, o de 1 € o de 2 € que deberán estar previamente sellados en el lugar del billete que corresponde por […]

Hosteleros del Casco Antiguo de Pamplona se suman, esta semana, a la celebración del VI Centenario del Privilegio de la Unión con “El pincho del Centenario”
Este año se conmemora el 6º Centenario del Privilegio de la Unión por el cual hace 6 siglos, en 1423, el rey Carlos III el Noble promulgaba un decreto por el cual se unificaban los tres burgos medievales que componían entonces la ciudad: La Navarrería, la Población de San Nicolás y el Burgo de San […]

El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario
Esta semana se conmemora el 6º Centenario del Privilegio de la Unión por el cual hace 6 siglos, concretamente el 8 de septiembre de 1423, el rey Carlos III el Noble ponía fin a través de un decreto, a la separación y enfrentamiento de los tres burgos medievales, La Navarrería, la Población de San Nicolás […]

Listado de establecimientos participantes en «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario
Estos son los establecimientos donde podrás canjear los billetes de la campaña «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario»: ZAPATERÍAS BSC SHOES & FASHION Zapatería, 36 LA ZAPATILLERA Mayor, 17 CALZADOS SAMOA Mercaderes, 2 ALMACENES SAN FERNANDO Mañueta, 4 CALZADOS GOÑI Zapatería, 15 CALZADOS BASOCO Zapatería, 52 OUTLET PABLO GOÑI Eslava, 1 CALZADO […]