Agenda de eventos y actividades

Qué ver y hacer en el centro de Pamplona

Descarga nuestra app y aprovéchate de los cupones descuento de 5€
Ubicación Comercios de la Cuponera
Fecha 20/11/2023 - 15/12/2023
Hora Horario comercial

Descarga nuestra app y aprovéchate de los cupones descuento de 5€

Descarga nuestra nueva app «Vive Pamplona-Iruña Bizi» y empieza a beneficiarte de sus regalos, descuentos y cupones.

Todos los establecimientos presentes en La Cuponera  tendrán como promoción de lanzamiento además de su promoción particular cupones descuento de 5 euros para utilizar en la misma tienda cortesía de la Zona Comercial.

Comparte: Facebook
Esta Navidad, estrena gafas
Ubicación General Optica, Chapitela, 19 y Avenida Baja Navarra, 2
Fecha 27/11/2023 - 06/01/2024
Hora Horario comercial

Esta Navidad, estrena gafas

Aprovecha esta promoción, gracias a nuestros atractivos descuentos:
Hasta 100 € de descuento directo, por compra superior a 200 € (con el descuento aplicado)
Por compra superior a 120€, 50€ de descuento (con el descuento aplicado)
y por compra superior a 60€, 20 € de descuento (con el descuento...

aplicado)

Comparte: Facebook
Musicata. Cata de vinos con música
Ubicación Hotel Pamplona Catedral
Fecha 28/11/2023
Hora 19:30

Musicata. Cata de vinos con música

Disfruta de una cata instructiva de vinos de calidad acompañada de música en vivo. Una cata dirigida, instructiva y amena de cuatro vinos de alta calidad, acompañada de música en vivo.

El evento será en el porche del Hotel Pamplona Catedral

Cata dirigida de 4 vinos de Bodegas Malón de Echaide, con música de

saxo en directo

Además habrá un picoteo de queso, pincho y la copa de cata de regalo

Comparte: Facebook
Día de San Saturnino 2023. Programación
Ubicación Pamplona
Fecha 29/11/2023
Hora Todo el día

Día de San Saturnino 2023. Programación

A las 9.30 horasSalida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos desde la estación de autobuses, por la Plaza de La Paz, la avenida Yanguas y Miranda, la calle García Ximénez, la avenida San Ignacio, el Paseo Sarasate, la Plaza del Castillo, Chapitela y Mercaderes, hasta llegar a la Plaza Consistorial.

A las 10.15 horas. Salida de la Corporación Municipal en Cuerpo de Ciudad en procesión por las calles San Saturnino, Mayor, Paseo del Doctor Arazuri y calle Nueva, para regresar a la iglesia de San Saturnino.

A las 11 horas aproximadamente. Llegada a la iglesia San Saturnino. Baile de los gigantes de Pamplona en el interior de la iglesia antes del comienzo de la misa.

A las 12.15 horas aproximadamente. Actuación en la Plaza Consistorial de la Comparsa y el grupo Duguna de dantzaris municipales. Regreso de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos a su sede por las calles Mercaderes, Chapitela, Plaza del Castillo, Avenida Carlos III, avenida Roncesvalles, García Ximénez, calle Tudela, Conde Oliveto, Plaza de La Paz y estación de autobuses.

A las 17.30 horasInauguración del belén del zaguán de la Casa Consistorial.

A las 18 horasEncendido de las luces de Navidad y actuación de Demode Quartet desde los balcones de la Casa Consistorial.

A las 19 horas. Suelta de 3.000 farolillos de luz, con los que la ciudadanía pamplonesa pueda lanzar al cielo sus deseos para Pamplona. En la Vuelta del Castillo, en la explanada junto a la estación de autobuses.  De esta forma, el Consistorio realiza un guiño a su ciudad hermana de Bayona, que año tras año abre las fiestas navideñas con un espectáculo de farolillos. Para la ocasión, se repartirán 2.000 farolillos biodegradables, el mismo día 29, desde las 16 horas, en la Plaza Consistorial y en la Vuelta del Castillo, a la altura de la estación de autobuses.

A las 19 horas. Concierto de La Pamplonesa, en colaboración con la Escuela de Danza de Navarra, en el Teatro Gayarre, Entradas entre 5 y 10 euros, en la web del teatro Gayarre.

A las 19.30 horas. Concierto ‘Abestu gure Queen. Tributo a Queen’, interpretado por Javier Erro y el coro Paz de Ziganda Helduen Abesbatza & Rockband, y su solista María Echeverría, en Baluarte. Entradas a 7 euros en la web y taquilla de Baluarte.

Comparte: Facebook
Jornadas de formación Ultreia: Conecta con tu cuerpo a través del thai
Ubicación Centro Ultreia. Calle del Carmen, 3
Fecha 29/11/2023
Hora 10:00 a 13:00 horas

Jornadas de formación Ultreia: Conecta con tu cuerpo a través del thai

Un acercamiento al masaje thailandes de la mano de Petya Vasileva y Mila Rández

Comparte: Facebook
Museo de Navarra. Exposición temporal. Otras liturgias
Ubicación Museo de Navarra
Fecha 29/11/2023 - 25/02/2024
Hora De 9:30 a 14.00 y de 17.00 a 19:15. Lunes cerrado

Museo de Navarra. Exposición temporal. Otras liturgias

La comisaria, a la que el Museo encargó un proyecto que pusiese en relación patrimonio cultural navarro con arte contemporáneo vivo, ha reunido a 35 artistas de toda España, cuyas obras se presentan a lo largo de cuatro plantas del Museo, en convivencia con bienes procedentes del Museo Etnológico de...

Navarra “Julio Caro Baroja”, los Fondos de Arqueología del Gobierno de Navarra y el propio Museo de Navarra.

El diálogo entre los y las artistas con el patrimonio cultural navarro se produce tras haber buceado en las colecciones patrimoniales navarras y escogido, con el acompañamiento de la comisaria, una serie de piezas antiguas que entroncan con el trabajo que éstos y éstas creadoras interesadas en la espiritualidad, realizan en la actualidad, visibilizando cómo el arte del siglo XXI sigue practicando, aunque a través de otras prácticas, ritos ancestrales para los que en el pasado se empleaban talismanes, amuletos, reliquias, objetos votivos o exvotos, por ejemplo. Una exposición que pone en valor la continuada conexión histórica del arte experimental y de las vanguardias con la espiritualidad.

El resultado final se expresa en treinta y cinco “instalaciones-diálogo”, distribuidas por todo el museo (desde la planta baja hasta la tercera planta), que combinan obras contemporáneas con piezas históricas, creando unos diálogos entre conceptos como el arte, los rituales, la curación y la espiritualidad. La finalidad de estas conversaciones entre obras del siglo XXI y vestigios de diferentes épocas pasadas es la construcción de valores inesperados, que nos aporten conocimiento, belleza, curación y reflexión.

Artistas participantes

En “Otras Liturgias” se dan cita artistas de distintas generaciones, formaciones y procedencias. Las y los artistas que participan en la muestra son: María Bueno, Breza Cecchini, Clara Durán, E1000, Juan Fernández Álava, Bárbara G. F. Muriel, Javier Garcerá, Helena González Sáez, Abigail Lazkoz, Lolo & Sosaku, Vicky Méndiz, Mara Ona, Felipe Ortega Regalado, Sixe Paredes, Reme Remedios, Mabi Revuelta, Mapi Rivera, Consuegra Romero, Mery Sales, Marta Serna, Marina Vargas, Concha Vidal y Víctor Zuazola a quienes sumamos doce artistas de la comunidad foral: Greta Alfaro, José Antonio Bergara Beúnza, Nerea de Diego, Txaro Fontalba, Elena Goñi, Amaia Gracia Azqueta, Mireya Martín Larumbe, Elba Martínez, Amaia Molinet, Angela Moreno, Txuspo Poyo e Iker Serrano Robles. 35 diferentes mundos creativos orquestados por la partitura de la comisaria. A la que se sumará en el catálogo el poemario de la poeta navarra Itziar Ancín.

Comparte: Facebook
Samantha Hudson
Ubicación Sala Principal Zentral
Fecha 01/12/2023
Hora 20:00

Samantha Hudson

Samantha Hudson se transforma en un animal salvaje dispuesto a dejar al público al borde del colapso en su nuevo show AOVE Black Label , uno de los eventos culturales más potentes y subversivos de la escena musical nacional.

SAMANTHA HUDSON publicó el pasado

Mayo “AOVE”, un EP en clave de electrónica que ha traído la cultura rave y el makineo de vuelta.Sonidos electrizantes, melodías pegadizas y bajos que retumban contundentes imponiéndose en la escena. De este nuevo trabajo musical nace la gira “AOVE BLACK LABEL” un show aún más ambicioso si cabe y que sitúa a la artista en un momento de poder sonoro y escénico como nunca antes habíamos visto. Tras su exitoso estreno en la noche del SÓNAR 2023, Aove Black Label se anticipa como uno de los productos culturales más potentes y subversivos de la escena musical nacional.

Coreografías de danza contemporánea dignas de una vida extraterrestre, visuales irreverentes generadas por inteligencia artificial que descifran los códigos más rocambolescos de Internet y un diseño de luces que transforma el escenario en una liturgia electrónica apoteósica son solo algunos de los elementos que convierten a “AOVE BLACK LABEL” en una de las giras más prometedoras de los últimos años.

Comparte: Facebook
Gailu
Ubicación Sala 2 Zentral
Fecha 02/12/2023
Hora 20:00

Gailu

Gailu está formado actualmente por Drake, Mikel Txopeitia y su hermano Okene. El trio actuó por primera vez bajo el nombre BAP!! y después de mucho tiempo sus caminos han vuelto a reencontrase.

Mikel Txopeitia comenzó a dar rienda suelta a sus creaciones

con – Gailu, y después con Inoren Ero Ni, de nuevo junto a su hermako Okene, siempre compaginando su quehacer con las giras en las que participaba con mi banda. En estos últimos años hemos podido ver a Mikel junto a Drake, como la base ritmica de la banda de Anari. Ha sido durante una tregua musical de la cantante, que comienzan a ensayar los dos dando forma a la penúltima metamorfosis de -Gailu, proyecto experimental de Mikel Txopeitia que esta ahora mismo a punto de estallar. Su hermano Okene ha sido la última incorporación al proyecto.

Comparte: Facebook
Burning
Ubicación Sala Principal Zentral
Fecha 03/12/2023
Hora 19:30

Burning

La música de Burning es canallesca, castiza, chulesca y nostálgica. Sus temas nos transportan a las novias que nunca conocimos, las barras que nunca soportaron nuestras penas y los cigarros que dejamos de fumar. Su música es para perdedores, para solitarios, para los amantes del olvido, de historias inconclusas, de...

ayeres y de ya te lo dije. Su verbo fácil, su mirada turbia y el olor a humo son, para cualquier alma sensible, un déja-vu. Ejercicios de nostalgia que rememoran una escena no vivida sino por vivir.

Comparte: Facebook
Alain Pérez y la Orquesta
Ubicación Sala Principal Zentral
Fecha 06/12/2023
Hora 19:00

Alain Pérez y la Orquesta

Comparte: Facebook
Morodo y Okoume Lions
Ubicación Sala Principal Zentral
Fecha 07/12/2023
Hora 20:00

Morodo y Okoume Lions

Morodo y Okoumé Lions vuelven a Zentral después de varios años sin actuar en Pamplona y donde podrás escuchar todos sus grande éxitos.

Comparte: Facebook
Obús
Ubicación Sala Principal Zentral
Fecha 08/12/2023
Hora 20:00

Obús

OBÚS celebra su 40º aniversario con una especial gira en la que la banda liderada por los míticos Fortu Sánchez y Paco Laguna nos ofrecerá una potente puesta en escena con los más conocidos éxitos de su amplia discografía. Los autores de temas...

tan conocidos como “El que más”, “Autopista”, “Poderoso como el trueno” o “Pesadilla nuclear”, entre muchos otros, nos traen un directo enérgico y sin fisuras, algo que viene siendo habitual durante sus ya cuatro décadas encima de los escenarios, lo que les ha llevado a convertirse en toda una leyenda, uno de las mejores y más importantes grupos del heavy metal en activo en nuestro país, y todo un referente para varias generaciones tanto de otros músicos como de seguidores en nuestro panorama de rock nacional.

Sus letras expresan una actitud y un sentimiento que conecta con la gente que les sigue para lograr una férrea identificación entre ellos y su público, pues como Obús mismo siempre indican “Todas nuestras canciones, unas más y otras menos, nos aportan y dicen algo”; lejos de renegar de su propio estilo, siempre reivindicaron su condición de grupo de heavy metal.

Obús siguen muy vivos y dando caña… cuarenta años después.

Comparte: Facebook
Qué no te puedes perder si estás en Pamplona 24 horas
Ubicación Casco Antiguo
Fecha 01/01/2024 - 31/12/2024
Hora Todo el día

Qué no te puedes perder si estás en Pamplona 24 horas

Aunque a Pamplona se le conoce en todo el mundo por  los  Sanfermines, Pamplona es mucho más: es historia,  gastronomía con sus conocidos pintxos, es comercio con sus tiendas emblemáticas y especializadas, forma parte del camino de Santiago, etc. Su pasado medieval  se refleja en el trazado de su casco...

histórico, que estaba compuesto por tres burgos bien diferenciados:  los de San Cernín, la ciudad de la Navarrería y la Población de San Nicolás, hasta que con el Privilegio de la Unión, dictada por el rey Carlos III el Noble se unificaron en una sola ciudad en el año 1423. ¿qué no te puedes perder si estás en la ciudad apenas 24 horas?

LAS MURALLAS DE PAMPLONA

Pasear por ellas  es viajar  al pasado. Podemos disfrutar de unas magníficas vistas de la zona este y norte de la ciudad y de los meandros del Arga al tiempo que paseamos  entre bastiones y baluartes. Los puntos más importantes de la muralla de Pamplona son:

  • El Fortín de San Bartolomé y el Centro de Interpretación de las Murallas.
  • El Baluarte de Labrit.
  • El Baluarte del Redín.
  • El Rincón del Caballo Blanco.
  • El Portal de Francia, el único de los seis que daban acceso a la ciudad a través de las murallas que se mantiene como era entonces
  • El Portal Nuevo y el Jardín de la Taconera. Del siglo XVIII, es el más antiguo de toda Pamplona.

LA CIUDADELA

Es hoy en día un  gran parque verde en el que encontraremos fosos, puentes levadizos, baluartes y fortificaciones. Antiguamente fue un complejo defensivo. Es uno de los complejos defensivos de su naturaleza mejor conservados de Europa.

Foto Javier Diaz

LA PLAZA DEL CASTILLO

En el corazón del casco histórico, con el kiosko de la música construido en 1943 en su centro, la  Plaza del Castillo se considera el cuarto de estar de los pamploneses. Es además el punto de encuentro para citarse con propios y extraños. Esta rodeada de edificios del S. XVIII con pórticos por la mayoría de sus lados. Destacan entre sus establecimientos centenarios el  Café Iruña, inaugurado en 1888, y el Gran Hotel la Perla, el único hotel de 5 estrellas de la ciudad y uno de los más antiguos de España. es el espacio donde se celebran ferias y eventos de todo tipo.

Foto Javier Diaz

EL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

El edificio es de estilo  barroco y se construyo  en el espacio, tierra de nadie, donde estuvo el primer ayuntamiento de la ciudad tras la promulgación por parte de Carlos III “El Noble” del Privilegio de la Unión. En la Plaza Consistorial  se encuentra la oficina de turismo y  en sus inmediaciones  el Museo de Navarra, la iglesia de San Saturnino, el Archivo General (antiguo Palacio Real),  el Mercado de Santo Domingo, el  Centro de Interpretación del Camino de Santiago-Ultreia, entre otras cosas. Parece mentirá que en tan pequeño espacio se junte tanta gente el día del Chupinazo.

Foto Javier Diaz

LA CATEDRAL DE SANTA MARIA

Con fachada neoclásica  e  interior gótico es uno de los sitios que no puedes dejar de ver. En tu visita a la Catedral  no puedes dejar de ver el Claustro. Este claustro gótico, con sus puertas, llamadas Preciosa y Amparo, junto al conjunto de arcos que lo componen, es reconocido como uno de los mejores de toda Europa. Puedes subir al campanario, con unas vistas de la ciudad impresionantes y ver la Campana María. Eso sí, solo a las 11:15 de la mañana (y con plazas limitadas).Y no te debes perder la Exposición Occidens.

Foto Javier Diaz

LA IGLESIA DE SAN SATURNINO

la Iglesia de San Saturnino o San Cernín, se compone de dos esbeltas torres y un bello  atrio totalmente porticado y era el centro defensivo del viejo Burgo de San Cernin. San Saturnino es el patrón de Pamplona y su festividad se celebra el 29 de noviembre.

LA IGLESIA DE SAN NICOLAS

la Iglesia de San Nicolás mantiene claramente su fisonomía defensiva con la  presencia de una soberbia  torre almenada. Como en el caso de San Saturnino era el centro de la población de San Nicolás. En su plaza se celebra cada año el 3 de febrero el conocido mercadillo de dulces bendecidos que atrae a numeroso público.

Foto Montxo A.G. San fermin 2001. Cantico antes del encierro

EL RECORRIDO DEL ENCIERRO

El recorrido comienza en el punto en que los toros pasan la noche, tras el acto del Encierrillo: los corralillos de la cuesta de Santo Domingo. Junto a él se encuentra el nuevo centro de interpretación de los Sanfermines que se pondrá en funcionamiento próximamente, tras su reciente adecuación. Muy cerca, en el primer tramo se encuentra la hornacina de San Fermín ante la que los mozos cantan el celebre  «a San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro dándonos su bendición».

Posteriormente el encierro atraviesa la plaza  del ayuntamiento  y la famosa curva de la Calle Mercaderes, donde antiguamente se resbalaban siempre los toros para enfilar la Calle Estafeta hasta terminar en la plaza de toros.

Para ver la imagen de San Fermín, debemos acudir a su capilla, sita en el interior de la Iglesia de San Lorenzo.

Y ADEMAS

No dejes de visitar, para hacer esas compras inolvidables, nuestras tiendas más típicas y degustar nuestra variada gastronomía tanto en plato como en miniatura, nuestros conocidos pintxos. Puedes consultar nuestras tiendas, bares y restaurantes en nuestra página web www.cascoantiguopamplona.com o en nuestra app «Vive Pamplona-Iruña Bizi».

Comparte: Facebook
El Rincón del Zurdo, un lugar donde ayudan a los zurdos
Ubicación El rincón del Zurdo, calle San Francisco, 34
Fecha 01/01/2024 - 31/12/2024
Hora Horario comercial

El Rincón del Zurdo, un lugar donde ayudan a los zurdos

Consúltanos si tienes dificultades a la hora de desarrollar tu zurdera a la hora de escribir o de realizar otras actividades cotidianas como cortar, comer …

Comparte: Facebook
Museo de Navarra. Exposición permanente. Piezas destacadas y Arte Contemporáneo
Ubicación Museo de Navarra
Fecha 01/01/2024 - 31/12/2024
Hora De 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:15. Lunes cerrado

Museo de Navarra. Exposición permanente. Piezas destacadas y Arte Contemporáneo

El Togado de Pompelo

Sala 1.5

El Togado de Pompelo es una excepcional pieza escultórica en bronce del siglo II descubierta en Pamplona hace 127 años. En 2022 llegó prestada al Museo de Navarra procedente de una colección particular de Nueva York (Estados Unidos) para su estudio y exhibición. Dada

la importancia cultural e histórica de esta obra de arte, el Gobierno de Navarra ha adquirido esta extraordinaria estatua que desde mayo de 2023 ha pasado a formar parte de la colección permanente del museo.

El Togado de Pompelo fue hallado en el año 1895 en la calle Navarrería y puede vincularse con el programa escultórico del foro de la ciudad. La escultura está realizada en bronce, aspecto significativo ya que solo se conoce otro togado completo en Hispania, el de Periate del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Por esto, el Togado de Pompelo es una de las esculturas en bronce más importantes localizadas en la península ibérica.

Siglo II

Mapa de Abauntz

Sala de Prehistoria

El “bloque 1” o Mapa de Abauntz, es una pieza excepcional, considerada el mapa más antiguo de Europa occidental. Muestra los tempranos logros alcanzados por la humanidad en la comprensión de la representación espacial. En él se reconocen los accidentes geográficos del entorno de la cueva en la que se encontró: el monte, el río, los humedales, pasos y accesos, y grupos de animales que fueron grabados probablemente con un fin práctico: la caza.

9815 a.C. / Procedencia: Abauntz, valle de la Ultzama

Estela funeraria de Lerga

Sala 1.2

Piedra arenisca labrada que probablemente señaló la tumba de un joven representado como un héroe ecuestre. Aún es posible apreciar en la parte superior las patas y la grupa de un caballo montado por un jinete. Debajo, dos compañeros soldados, o sacerdotes, enmarcados entre columnas, portan la urna con las cenizas del difunto. Las inscripciones testimonian la convivencia del latín y el sustrato lingüístico prerromano, al aparecer nombres en idioma aquitano o euskera arcaico.

Época romana / Procedencia: ermita de Santa Bárbara de Lerga

Capitel de Job

Sala 1.7

Narra la historia de Job. Tallado casi como un altorrelieve en piedra caliza, presenta escenas de la vida del personaje, ajustándose al texto bíblico con sentido narrativo y naturalismo. Obra de gran calidad, muestra cómo el artista medieval conocía la escultura clásica, habiéndose identificado la fuente de inspiración para algunas escenas, como el dolor de Job al conocer la muerte de sus hijas e hijos, en un sarcófago romano que acoge la representación del mito de Medea. Forma ciclo con el cercano capitel de la Providencia divina. Ambos constituyen un caso único en el Románico español.

1130- 1140 / Procedencia: catedral románica de Pamplona

Arqueta de Leire

Sala 1.8

Arca de marfil de elefante realizada en los talleres de Medinat-al-Zahara (Córdoba) durante el Califato Omeya, que presenta en todas sus caras una rica decoración vegetal, animal y lo que es más inusual, figura humana, recreando escenas de la corte islámica. Sus inscripciones permiten conocer datos tan importantes como la fecha de su realización, su autoría: Maestro Faray y sus discípulos, o su destinatario: el hijo de Almanzor.

1004 – 1005 / Procedencia: monasterio de Leire

La Pasión de Cristo

Sala 1.9

Juan Oliver, pintor de origen francés afincado en Pamplona, firma una de las grandes manifestaciones de la pintura medieval europea de su momento. Presenta el tema de la Pasión de Cristo a modo de gran retablo con la escena principal del Calvario en el centro. Las posturas y actitudes de los personajes muestran el patetismo y expresivismo propios del estilo gótico, narrado con gran belleza. Una inscripción, escudos y jóvenes tocando instrumentos contextualizan la obra.

1335 / Procedencia: catedral de Pamplona. Refectorio

Retrato del Marqués de San Adrián

Sala 3.5

El retrato de José Mª Magallón y Armendáriz presenta a un caballero altanero y simpático, amante de la caza y la lectura. Con pose elegante, destaca sobre un fondo que acentúa la expresión de su rostro, con lo que Goya consigue un retrato psicológico, captando su personalidad en el gesto y la mirada. La excepcional calidad de la obra se observa también en la representación de los materiales, particularmente en el carácter aterciopelado del pantalón.

1804 / Procedencia: compra a la familia

ARTE CONTEMPORANEO

Todo el arte es contemporáneo. Presentado en 2019 como una renovación discursiva de la exposición permanente, además, impregna cada acción que lleva a cabo el Museo de Navarra bajo la premisa de que las expresiones artísticas, independientemente de cuándo se realicen, son una forma de comunicación en distintos lenguajes, códigos y soportes en momentos diferentes.

El nuevo discurso museológico ha supuesto una revisión de sus fondos y de su exposición, con objeto de mostrar el potencial de los artistas navarros del siglo XX y XXI. En total, se han instalado 71 nuevas obras, muchas de artistas hasta ahora no presentes en la parte pública del Museo, como Lydia Anoz, Nicolás Ardanaz, Elena Asins, Isabel Baquedano, Equipo Crónica, Pedro María Irurzun, Koldo Chamorro, Gerardo Zaragüeta, etc., entre las que las mujeres han cobrado el protagonismo hurtado durante años.

Algunas de las obras contemporáneas seleccionadas se han dispersado en otras plantas del Museo, conviviendo con obras románicas, góticas, renacentistas o barrocas. Además, se han introducido en la exposición permanente formas de expresión artística, inexistentes hasta la renovación, como el grabado, la fotografía, el cartel, el cine documental, la música y el patrimonio etnológico.

Comparte: Facebook
Museo Catedralicio. Exposición permanente «Occidens»
Ubicación Museo de la Catedral de Pamplona. C/Curia s/n
Fecha 01/01/2024 - 31/12/2024
Hora De 10:30 a 18:00. Domingo Cerrado

Museo Catedralicio. Exposición permanente «Occidens»

La exposición es un recorrido por la historia y el desarrollo de la cultura occidental, con el propósito de fomentar la reflexión y el encuentro.

Cuatro son las épocas/encrucijadas:

– Antigüedad: la elección entre la tradición pagana y la fe cristiana<
– Edad Media: la resistencia ante las invasiones

vikingas, húngaras e islámicas
– Edad Moderna: la renovación y expansión de Occidente frente a la fragmentación y secularización.
– Contemporaneidad: el retorno a los valores de la cultura occidental frente al relativismo del momento actual.

Comparte: Facebook