Texartu, referencia en Pamplona de la indumentaria tradicional
Entrevistamos a Alfonso Otal, de Texartu, diseño y personalización textil
Texartu está en la calle San Francisco, en los números 8 y 10 de dicha calle. En el primero de los locales, que es donde realizamos la entrevista se encuentra el taller, hoy equipado con varias bordadoras industriales asi como una de las tiendas. En el nº 10 se encuentra la otra tienda Texartu. Hablamos con Alfonso del origen y la singularidad de su negocio, todo un referente en indumentaria tradicional en Euskalherria.
Los inicios
Texartu nace en enero del año 2000 después de una larga experiencia que tenía Idoia, de más de una década, en el mundo de la tejeduría artesanal. Fuimos el último taller certificado por el Gobierno de Navarra de tejeduría artesanal en bajo lizo, o sea con telares de urdimbre horizontal, comienza Alfonso. Hacíamos linos para camisería y para mantelería. Idoia se movía bien por ferias de artesanía y yo le echaba una mano. En aquel tiempo yo trabajaba en certificaciones de calidad en el mundo del automóvil. Llegó un momento en que yo dejé el trabajo por diferentes motivos y decidimos impulsar entre los dos este negocio, dándole un impulso nuevo a la actividad diversificando el mundo de la artesanía textil tanto a través de la personalización de los bordados como de la creación de un taller de indumentaria tradicional.
Al principio, nos confiesa Alfonso, Texartu no nació sólo como un taller de indumentaria tradicional. Empezamos dando cursos: de tejeduría en bajo lizo, de pintura sobre seda, llegamos a dar hasta de bolillos, y temas o materias como el hilado, el cardado, los tintes naturales, etc. Esta actividad formativa suponía mucho desgaste. Con el tiempo intentamos buscar una mayor rentabilidad del negocio y nos fuimos especializando en indumentaria tradicional. De hecho fuimos y somos un referente en indumentaria tradicional en Euskalherria.
¿Cuándo abrísteis la segunda tienda?
Hace cinco o seis años. La abrimos en la plaza de San Francisco con el fin de ganar presencia en la calle, en una zona que estuviese más a la vista. Andábamos, además, un poco justos de espacio en la tienda pero la razón principal fue por ganar presencia y escaparate en la calle.
¿Qué productos y servicios ofrecéis?
Por un lado hacemos bordados personalizados: logos, anagramas, escudos para peñas, grupos culturales, sociedades gastronómicas, empresas, etc. Y por otro lado recuperamos, diseñamos y fabricamos indumentaria tradicional, bien a la medida o bajo directrices del cliente con unos requisitos muy específicos, para bodas, novios, grupos de danzas que te traen trajes antiguos que tienes que reproducir. También trabajamos marcas comerciales. No obstante es nuestra marca la que, entendemos, nos da prestigio y diferenciación al negocio.
¿Cuál es vuestro perfil de clientes?
El perfil de los clientes es muy variado: proceden del mundo de la cultura, del folklore, las danzas, de eventos como bodas tradicionales, tamborradas, etc. Nuestra temporada alta es la del Olentzero y en menor medida San Fermín, en este último tiene una clara preponderancia el bordado. Aquí en Pamplona hay muy pocas fechas, al margen del Olentzero, para vestir indumentaria tradicional.
¿Qué os hace diferentes?
No es lo mismo este negocio que vender un zapato, que lo tienes y lo vendes o no lo vendes. Aquí tienes primero que generar producto y luego venderlo. Este tipo de negocios te absorbe mucho. En nuestro trabajo hay mucha tarea de recuperación e investigación. Por ejemplo, las dos últimas chaquetas que hemos recuperado son chaquetas de punto, una la “elástica bayonesa” o “elástica tudelana” pues era Tudela el único sitio donde se conservaba y otra que recuperamos del Museo Etnográfico. Luego preparas la fabricación de estas chaquetas de forma más industrial: tienes que sacar tallaje, es una inversión fuerte y no sabes si, al final, la calle va a responder.
Estamos dotados de una estructura versátil, flexible para adaptarnos a lo que el cliente demande. Somos capaces de innovar y de poner, además, la indumentaria tradicional al alcance de todo el mundo. Hace algún tiempo, por ejemplo, nos demandaron un traje de salacenca, con cola, para una boda. Y alguno se podría preguntar ¿desde cuando ese traje ha llevado cola?. Pues nunca. Pero ¿quien soy yo para decirle que no a esa clienta?. Pues, ya está, lo hacemos. Por otra parte, hay que recordar que la cultura es rica, diversa, cambiante y todas las tradiciones han sido fruto de un cambio, de una evolución. La indumentaria tradicional no ha sido nunca un uniforme, y ha dependido siempre de muchos factores, de la época, de la riqueza de la casa, de la calidad de las telas, etc.
Los talleres pequeños hemos obligado a las marcas comerciales a investigar y a renovarse, incluso vienen aquí a ver como trabajamos. Antes se limitaban a hacer el típico traje de mota y de flor de toda la vida. Creo que Texartu, por servicio y complicidad con la clientela, se ha sabido ganar un lugar en el mundo de la fiesta y la cultura en la calle, en Pamplona. Si no existiera Texartu no veríamos la riqueza, en cuanto a la indumentaria tradicional que se puede ver en Pamplona, hoy en día, concluye Alfonso. Nosotros estamos seguros de ello.
Fotos realizadas por Blumun
TE PUEDE INTERESAR...

Regala Pamplona, Iruña oparitu
Estas Navidades la Asociación Casco Antiguo colabora, además, como otras asociaciones de comerciantes zonales, con la campaña municipal “Regala Pamplona, Iruña Oparitu”, campaña que pretende, igualmente, promover las compras de los regalos en nuestros comercios, en el comercio presencial, a pie de calle, en ese comercio que da vida a la ciudad, frente a esas […]

Los comerciantes del Casco Antiguo inician su campaña navideña
Bajo el título “Con tu compra en el Casco Antiguo, haces que siga latiendo el corazón de la ciudad”, la Asociación Casco Antiguo de Pamplona pone en marcha la tradicional campaña navideña, que continúa con la filosofía de las campañas que ha emprendido en los últimos meses como “Comercios de personas, para personas” y “Gracias […]

Dos nuevas campañas: “Comercios de personas para personas” y “Gracias por tu fidelidad”
Desde la Asociación Casco Antiguo queremos rendir homenaje, en estos difíciles momentos que nos está tocando vivir, a TODOS nuestros comerciantes y hosteleros, a esas personas que están detrás de los mostradores de las tiendas y de la barra de los bares o en la cocina de los restaurantes y son el alma de sus […]

Establecimientos asociados donde se pueden canjear bonos
Canjea tus bonos en el Casco en: MODA: Calzedonia, Ana Jeans, Fulber Lois, Zergatik, Pavana, Skaner Shop, Freeman, Relish, Le Temps des Cerises, García, Zarranz, Cool, Confecciones Madrileñas, Tihista, LG Complementos, Chonbag, Cebrian, Zintos, Mª Sagrario Navarro, Ortega, Medina y Lachicadelaslanas. CALZADO: La Infantil, La Mañueta, Pablo Goñi, Reparaz, Samoa Mercaderes y Zapatería, Samoa Sport […]