Elkar, uno de los más importantes referentes locales de la cultura en Pamplona
Hablamos con Pablo Abarzuza de Libreria Elkar
Hablamos con Pablo Abarzuza de la Librería Elkar o mejor dicho de Elkar Comedias, porque Elkar es mucho más que libros, como veremos. Empezamos la entrevista retrocediendo con Pablo al año 1984, un año referencial desde el punto de vista literario como irónicamente me recuerda Pablo, aludiendo al famoso libro de Orwell. En 1984, -Pablo todavía no estaba en la tienda ya que se incorporó en 1990-, se abría, allí donde antes estuviera la tienda de baños Salinas (Comedias, 14), la librería Xalbador, promovida por un importante grupo cultural, Elkar, que tenía ya librerías en Donosti (Bilintx, germen del grupo) y en otras localidades vascas. El grupo nació con el objetivo de promocionar y divulgar la cultura vasca en todas sus manifestaciones: audiovisual, musical y literaria. Era el objetivo con el que nació y que continua plenamente vigente hoy en día, nos señala.
Los inicios
El inicio del grupo se remonta al año 1976. Enseguida el grupo creó su propia distribuidora: Zabaltzen al tiempo que la editorial comenzaba a dar sus primeros pasos tanto en la producción bibliográfica como discográfica siempre en torno a la cultura vasca. En el momento de abrir la tienda de Pamplona, me recuerda Pablo, Elkar ya disponía de su división de libros en euskera además de su sello musical, bajo el que podíamos encontrar, entonces, los éxitos de Oskorri o Benito Lertxundi, por poner dos ejemplos. Eran tiempos en los que en las estanterías de la sección de música reinaban los casettes y los discos de vinilo, aquellos enormes L.P (Long plays) que tanto espacio ocupaban. Aun tardaría algunos años en llegar el compact disc.
La evolución de la librería y el sector
Pero además de todas las manifestaciones de la cultura vasca, Elkar dispone de amplios contenidos generalistas, especialmente en el ámbito literario. La única condición que ponemos es la calidad. Empezamos hablando de la enorme oferta de libro infantil que tiene Elkar y al hilo de ello de la evolución en la edición bibliográfica. Siempre hemos tenido una amplia selección de libros infantiles, tanto en euskera como en castellano y respecto a la edición, Pablo considera que ha habido una enorme evolución, por ejemplo en el libro ilustrado, hay autenticas maravillas, verdaderas obras de arte, arte en todos los sentidos. Se nota que a Pablo, como los buenos libreros le apasiona su trabajo, el mundo de los libros.
Nos comenta que con la crisis del sector ellos como otras librerías han ido introduciendo papelería, juegos didácticos, pero lo han hecho siempre como complemento de su actividad principal que es la de los libros. Había que diversificar. El libro es un sector que está en una situación de crisis permanente, desde hace años, por muchas y variadas razones: entre ellas la aparición del libro electrónico con la consiguiente piratería. Mantener el fondo editorial y el nivel de ventas te lleva necesariamente a abrirte a nuevos caminos y productos. Intentamos no salirnos demasiado de lo que es nuestro ámbito y la papelería siempre ha sido un territorio cercano y cultivado por las librerías así como el juego educativo.
Al principio cada tienda tenía su propio nombre: Bilintx, Xalbador, etc pero posteriormente cuando empezó a despuntar internet creímos que había que potenciar la marca Elkar, de forma que cuando uno fuese a una ciudad u a otra se encontrase siempre con Elkar, explica Pablo. A pesar de la marca común y de la coordinación existente existe cierta autonomía en el funcionamiento de las tiendas. Tenemos nuestros autores locales. Cuidamos a nuestros autores, les tratamos con cariño, los mantenemos en los lineales, les damos espacio para sus presentaciones, independientemente de quien les publiquen, bien sea una gran editorial o se trate de una autoedición. La presentación de los libros es algo que nos gusta especialmente. Elkar hace muchos años que abrió su tienda online, pero Pablo lo resitúa en su justa medida: Al final es un complemento. La venta presencial es insustituible. A mi me gusta, -no solo como vendedor sino como comprador-, ir a sitios de confianza, que conozcan el material, donde me aconsejen, ¡esto si, esto no!. También resulta muy interesante que los propios clientes te vayan descubriendo cosas. Hay un aprendizaje recíproco, en ambas direcciones. En el mundo de las librerías no se termina de aprender nunca.
El impacto del libro electrónico
El lector y el mundo editorial han evolucionado muchísimo en los últimos años. La introducción del libro electrónico ha supuesto un enorme reto para las librerías. Mientras el material sea legal no me parece mal. Al final es otro canal por lo que se diversifican las ventas. Aunque reconoce: El libro electrónico a la librería tradicional no le ha hecho ningún favor. Tanto los soportes como los contenidos están en poder de unas pocas manos. Nosotros como grupo podemos ofrecer al cliente este tipo de soporte, tenemos un apartado en la web para la venta de este tipo de libros digitales. Se hace patente, en este ámbito, el gran poder que tienen los grandes grupos multinacionales y de distribución que disfrutan de un pequeño oligopolio. Si quieres competir tienes que entrar en su juego, remarca Pablo. De todas formas, el libro electrónico no ha sido el boom que todos aventuraban hace unos años. Hace unos años parecía que los libros de papel iban a desaparecer, se iban a quedar en algo residual. Y no ha sido así. Si que existe, hay venta, hay gente que lo usa, hay un nicho de mercado, pero no creo que a corto plazo el libro electrónico o digital vaya a sustituir al libro físico, concluye Pablo.
Y continua, Yo, personalmente, creo, que a pesar del efecto negativo que ha tenido sobre el mundo editorial y las librerías paradójicamente el libro electrónico ha provocado una mejora en la calidad del libro impreso. Ahora los libros se presentan en ediciones mucho más cuidadas y bonitas, son cada vez mejores. Se trabaja mucho más la imagen y el diseño.
Perfil de clientes
Le pregunto por el perfil de clientes: Tan variado como la gente que pasa por la calle, me contesta. Hay un tópico que dice que el cliente de librería es mujer de mediana edad. Es cierto que hay muchísimas mujeres. Pero es que también hay más compradoras que compradores en los comercios en general; pero también tenemos muchos hombres que nos compran y mucha gente joven que entra los fines de semana, que revuelven, que compran poquito, porque su nivel adquisitivo es el que es, pero que a mí me parece estupendo que entren en las librerías y que se vayan acercando al mundo del libro.
Ha habido una profunda evolución en el perfil y comportamiento de los lectores. La gente está mucho más informada, más preparada. El lector ha evolucionado como ha evolucionado la sociedad. Antiguamente el gasto se centraba más en el libro de texto. Ahora se ve el libro de otra manera, se ha revalorizado su papel. También, con los años, ha evolucionado la consideración del libro por el creciente uso de las bibliotecas. En Navarra tenemos una buena red de bibliotecas y es muy importante que la gente las use, porque al final esos lectores pueden acabar siendo compradores. La persona que lee en la biblioteca es porque no se puede permitir comprar todo lo que le gusta, destaca Pablo.
Han cambiado muchas cosas. Terminamos hablando de creciente peso de las redes sociales. En efecto, estamos inmersos en el mundo de las redes sociales y de internet. Y esto lo vemos claramente en las presentaciones de libros. Antes tenías que convocar una rueda de prensa para hacer una presentación, ahora con un tuit o una publicación en facebook basta.
TE PUEDE INTERESAR...

La Asociación presenta su nueva app «Vive Pamplona-Iruña Bizi»
De esta iniciativa se beneficiarán más de 220 establecimientos del Casco Antiguo de Pamplona La aplicación, disponible en iOS y Android, permitirá a cualquier usuario descargarse cupones descuento y canjearlos digitalmente en los establecimientos adheridos Se posibilitará también la compra on line a los comercios del Casco Antiguo de Pamplona, con envío a domicilio. […]

Bases de la campaña «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario»
Entre el día 5 y el 13 de septiembre se desarrolla la campaña de promoción comercial «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario» -Los clientes podrán recibir, por compra, billetes de 0,50, o de 1 € o de 2 € que deberán estar previamente sellados en el lugar del billete que corresponde por […]

Hosteleros del Casco Antiguo de Pamplona se suman, esta semana, a la celebración del VI Centenario del Privilegio de la Unión con “El pincho del Centenario”
Este año se conmemora el 6º Centenario del Privilegio de la Unión por el cual hace 6 siglos, en 1423, el rey Carlos III el Noble promulgaba un decreto por el cual se unificaban los tres burgos medievales que componían entonces la ciudad: La Navarrería, la Población de San Nicolás y el Burgo de San […]

El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario
Esta semana se conmemora el 6º Centenario del Privilegio de la Unión por el cual hace 6 siglos, concretamente el 8 de septiembre de 1423, el rey Carlos III el Noble ponía fin a través de un decreto, a la separación y enfrentamiento de los tres burgos medievales, La Navarrería, la Población de San Nicolás […]