Hoy, día 29, celebramos el día de los Cascos Históricos
Hoy viernes, día 29 de abril, las 56 ciudades que integramos la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) y entre las que se encuentra la Asociación Casco Antiguo de Pamplona celebramos el Día de los Cascos Históricos.
Recientemente la COCAHI ha presentado a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, un paquete de medidas de urgente aplicación para ayudar al comercio ubicado en los cascos históricos, tras la pronunciada crisis que venimos sufriendo tras los últimos años de pandemia.
Estas medidas se articularían en un Plan Nacional de Recuperación del Comercio y el Turismo de los Centros Históricos, con un marco temporal de cinco años (2022-2027). Consideramos fundamental que “todas las instituciones y organismos públicos del Estado trabajemos al unísono en este plan que permita iniciar y afianzar la recuperación económica de los centros históricos sin escatimar recursos, priorizando aquellas acciones que contribuyan a reactivar y consolidar su actividad comercial y empresarial”.
Los Cascos Históricos somos los principales receptores del turismo en España y agrupamos a un comercio especializado y singular, con alto valor añadido. Contamos, además, con comercios con una larga trayectoria que otorga esencia y personalidad a nuestras ciudades. Somos, además, en una gran proporción, comercios familiares que generamos empleo estable y a largo plazo.
PRINCIPALES ASPECTOS DEL PLAN NACIONAL DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL COMERCIO Y TURISMO EN LOS CENTROS HISTÓRICOS DE ESPAÑA 2022 – 2027
Los contenidos del plan están distribuidos en 8 bloques y 30 grandes medidas que detallamos a continuación:
A) Fiscalidad y financiación:
1.- Reducción de los costes de la factura energética, para autónomos, empresarios y PYMES. Creación de un marco estable de aplicación del precio de la luz a los autónomos, empresarios y PYMES, como tienen las grandes empresas consumidoras de energía.
2.- Reducción de los distintos tipo del IVA en general para fomentar el consumo entre la población y que el mismo a la vez les permita poder mantener su economía doméstica.
3.- Reducción de los impuestos municipales basuras, agua…etc así como la aplicación de bonificaciones al comercio ubicado en los centros históricos.
4.- Abaratamiento de los combustibles para reducir el impacto que está teniendo en todo el tejido empresarial, y en la economía doméstica.
5.- Apuesta por la economía y el comercio local. Recuperar el empleo y potenciar las marcas nacionales como sinónimo de Calidad, Innovación y Diseño.
6.- Puesta en marcha de ayudas para compensar la caída de ventas por culpa de la crisis; inversión, implantación, reforma y modernización de las pymes del comercio minorista, servicios personales y de la hostelería y hotelería de los centros históricos.
7.- Refuerzo del tejido empresarial local (ayudas a la consolidación de empresas, apoyo al emprendimiento comercial, asesoramiento económico financiero).
8.- Ampliación de la carencia y pago de los créditos ICO ya concedidos en la etapa Covid 19. Muchos de ellos empiezan a vencer en mayo, junio y julio de 2022 y muchas empresas no van a poder hacer frente al pago de los mismos.
B) Reactivación del consumo y mantenimiento de la oferta:
9.- Campañas de fomento del consumo en el comercio de los cascos históricos.
10.- Subvenciones a profesionales y pymes ubicados en los cascos históricos.
11.- Acompañamiento a la dinamización de los centros históricos.
12.- Apuesta por los modelos de Centro Comercial Abierto y las Areas de Promoción Económicas
13.- Campañas de sensibilización al consumidor
C) Digitalización de los cascos históricos y competencias digitales:
14.- Programa de acompañamiento y transformación digital del comercio y de otras actividades económicas de los cascos históricos.
15.- Extensión de la fibra óptica a todos los rincones de los cascos históricos.
D) Mejora de la competitividad y fomento de la innovación:
16.- Soporte a la competitividad de autónomos y pymes de los centros históricos.
17.- Fomento de la cultura de la innovación en los centros históricos.
18.- Programa de relevo generacional en los centros históricos
E) Excelencia de los Cascos Históricos:
19.- Fortalecer la marca «Cascos Históricos de España» como destino turístico sostenible.
20.- Creación del sello «Casco Histórico Excelente».
21.- Ayudas para la creación y desarrollo de productos y experiencias turísticas en los centros históricos.
22.- Solicitar a la ONU, por parte del Gobierno de España, la Declaración del “DÍA INTERNACIONAL DE LOS CASCOS HISTÓRICOS”.
F) Internacionalización:
23.- Campañas de promoción internacional del comercio de los cascos históricos.
24.- Internacionalización online del tejido empresarial de los centros históricos.
G) Economía circular:
25.- Programa de apoyo y acompañamiento al comercio y empresas de los centros históricos para el fomento y el desarrollo de la economía circular.
H) Formación, empleo e integración laboral:
26.- Formación del comercio y de las empresas de los centros históricos.
27.- Apoyo al mantenimiento del empleo en los centros históricos.
28.- Programas integrados de empleo en los centros históricos.
29.- Inserción laboral y fomento del empleo juvenil en los centros históricos.
30.- Programa de prácticas en empresas de los centros históricos.
TE PUEDE INTERESAR...

Bases de la campaña «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario»
Entre el día 5 y el 13 de septiembre se desarrolla la campaña de promoción comercial «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario» -Los clientes podrán recibir, por compra, billetes de 0,50, o de 1 € o de 2 € que deberán estar previamente sellados en el lugar del billete que corresponde por […]

Hosteleros del Casco Antiguo de Pamplona se suman, esta semana, a la celebración del VI Centenario del Privilegio de la Unión con “El pincho del Centenario”
Este año se conmemora el 6º Centenario del Privilegio de la Unión por el cual hace 6 siglos, en 1423, el rey Carlos III el Noble promulgaba un decreto por el cual se unificaban los tres burgos medievales que componían entonces la ciudad: La Navarrería, la Población de San Nicolás y el Burgo de San […]

El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario
Esta semana se conmemora el 6º Centenario del Privilegio de la Unión por el cual hace 6 siglos, concretamente el 8 de septiembre de 1423, el rey Carlos III el Noble ponía fin a través de un decreto, a la separación y enfrentamiento de los tres burgos medievales, La Navarrería, la Población de San Nicolás […]

Listado de establecimientos participantes en «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario
Estos son los establecimientos donde podrás canjear los billetes de la campaña «El comercio del Casco Antiguo con el VI Centenario»: ZAPATERÍAS BSC SHOES & FASHION Zapatería, 36 LA ZAPATILLERA Mayor, 17 CALZADOS SAMOA Mercaderes, 2 ALMACENES SAN FERNANDO Mañueta, 4 CALZADOS GOÑI Zapatería, 15 CALZADOS BASOCO Zapatería, 52 OUTLET PABLO GOÑI Eslava, 1 CALZADO […]