Casa Garatea, la única tienda especializada en artículos para la equitación de Pamplona
Pasado, presente y futuro de este establecimiento centenario

Antiguo letrero de la guarnicionería-alpargatería de Angel Garatea

La tienda de Casa Garatea, en San Gregorio, antes de la reforma de la tienda
Iniciamos, bajo este nombre y con este artículo dedicado a Casa Garatea una larga serie de entradas sobre los comercios asociados del Casco Antiguo, que pueden destacarse por diferentes motivos: por su singularidad, su carácter artesanal, su larga y rica trayectoria histórica, etc. Este programa de «Comercios del Casco Antiguo, comercios que dejen huella» se plasmará, fundamentalmente, a través de tres tipos de acciones: videos monográficos sobre determinados comercios, una exposición fotográfica que pondrá de manifiesto especialmente la larga trayectoria histórica de algunos de ellos y estos artículos periodísticos que difundiremos a través de diferentes canales y medios.
Casa Garatea está situado en el nº 10 de la calle San Gregorio y es la única tienda especializada en equitación de Pamplona. Su origen como Casa Garatea se remonta a 1910 si bien los antecedentes del establecimiento son, incluso, más antiguos. A finales del siglo XIX en el nº 2 de la calle San Gregorio se encontraba la guarnicionería de Antonio Piqué que a principios de 1900 regentaba Isaac Escribano bajo la denominación de «Sucesores de Piqué». Antiguamente se valoraba verdaderamente el nombre y la trayectoria de los comercios y de los negocios en general, de forma que al margen de que el negocio o comercio se mantuviese dentro de la misma familia, abundaba mucho entonces lo de “Sucesores de…”, “Hijos de…” o “Viuda de…”. Escribano disponía, además, de la tienda de un taller-almacén en el nº 49 del Camino de la Rochapea, hoy Joaquín Beunza. En aquel entonces sus dos trabajadores y él mismo se dedicaban a realizar todo tipo de elementos (monturas, sillas, collarines, retrancas, etc), guarniciones y albardas para ganadería y las caballerías, tan frecuentes en la actividad cotidiana de aquellos tiempos.

Interior de la guarnicionería Casa Garatea antes de las obras de reforma.
En 1910 cogía en traspaso el negocio de «Sucesores de Piqué», Angel Garatea Josué. En el nº 10, que es donde se encuentra Casa Garatea, al menos desde 1936, tenía, entonces, Ángel el garaje para los carros de los clientes. Durante muchos años la tienda aparecía en los directorios comerciales como «Guarnicionería y alpargatería de Ángel Garatea». Desde 1922, podemos constatar que Angel trabajaba no solo como guarnicionero sino que vendía y cito textualmente también «alpargatas y jergas». En 1925 el negocio contaba ya con cuatro trabajadores lo que da idea de que al negocio no le faltaba trabajo. Javier Fernández Jiménez, que había trabajado con Ángel Garatea, como aprendiz, desde una muy temprana edad, tenía apenas 12 años, (1931), cogió en traspaso el negocio de Angel Garatea en 1959 y ejerció el oficio de guarnicionero en el mismo local hasta su fallecimiento, acaecido en 1993. Su hijo, Jesús Antonio Fernández Sola, que es quien en la actualidad regenta el negocio, desde la muerte de su padre, aprendió el oficio también desde joven ya que cuando estaba estudiando en Escolapios ya echaba una mano a su padre en el taller, de forma que cuando dejó los estudios se vino a trabajar con él.

Detalle de algunos de los productos que vende Casa Garatea
Con el paso de los años y debido a los profundos cambios operados en la economía de nuestro país, la agricultura ya estaba totalmente mecanizada y hacía años que se había prescindido de los animales para la labranza, hicieron que la antigua guarnicionería de Casa Garatea perdiese buena parte de su actividad y se tuviese que reinventar. En los años 90, sin perder, afortunadamente, la esencia del oficio de la guarnicionería, que le había caracterizado durante tantas décadas, se convirtió en la única tienda especializada en artículos para la equitación de nuestra ciudad. La hípica iba ganando cada vez más más adeptos y más presencia en nuestros lares. En los comienzos del nuevo siglo XXI decidieron acometer una profunda reforma del local de San Gregorio. Mientras duraron las obras, estuvieron durante un tiempo en un local de la calle San Antón.
Casa Garatea es una tienda especializada en equitación, pero además siguen conservando, en parte, esa parte artesanal, de guarnicioneros, pues tienen taller propio. No solo venden artículos de equitación sino que se hacen responsables de todo lo que venden, si hay que arreglar algo lo hacen ellos mismos. Casa Garatea es sinónimo de calidad en el trabajo, -trabajan de forma extraordinaria el cuero-, y también es sinónimo de calidad en el producto. Los productos más vendidos son los relacionados con la vestimenta del jinete: botines, guantes, pantalones, es decir aquellos elementos que se pueden estropear con el uso, pues, como ellos dicen, una buena silla te puede durar toda la vida. Además venden otros productos de cuero como carteras y otros productos. Casa Garatea ha hecho frente a muchos retos: el derivado de la evolución de la propia naturaleza del negocio, la larga crisis económica del 2008, la irrupción del comercio online, la larga pandemia que estamos viviendo, pero de todas ellas ha salido victoriosa con trabajo y su buen hacer y sigue al pie del cañón, con la tercera generación, personificada en el joven Adrian, compartiendo responsabilidades con la segunda generación, su padre Jesús Antonio. Entre los últimos retos que han llevado a buen puerto están el de su presencia en las redes sociales así como la apertura de una tienda on line.
Fotos: las antiguas (1, 2 y 3 ) cedidas por Casa Garatea, las actuales (4 y 5), de Laura Blazquez (Blumun)
TE PUEDE INTERESAR...

V Semana de la Croqueta de Navarra
Los amantes de la croqueta tienen una cita ineludible esta semana con setenta y una propuestas diferentes, desde las elaboraciones más tradicionales, otras innovadoras y hasta las versiones sin gluten repartidas por toda Navarra. La V edición de la Semana de la Croqueta de Navarra ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa por […]

Bases de la campaña de compras encadenadas
El día 5 de mayo se inicia una campaña de compras encadenadas en el Casco Antiguo de Pamplona. ¿En qué consiste la campaña?. Si compras del 5 al 25 de mayo, en nuestras tiendas, o consumes en nuestros establecimientos de hostelería asociados, por favor, ¡no tires los tickets!, si estos son mayores de 5 euros. […]

Hoy, día 29, celebramos el día de los Cascos Históricos
Hoy viernes, día 29 de abril, las 56 ciudades que integramos la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI) y entre las que se encuentra la Asociación Casco Antiguo de Pamplona celebramos el Día de los Cascos Históricos. Recientemente la COCAHI ha presentado a la Ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes […]

Listado de establecimientos participantes en la campaña de compras encadenadas
Restaurante Basaburua Ansoleaga 16 Farmacia Alejandra Taberna Bajada Javier, 16 El Desván Bajada Javier, 5 Pastas Layana Calceteros, 12 Baga Biga Calceteros, 14 Moda Tihista Calceteros, 3 Cervecería Viva San Fermín Calceteros, 4 Petatxo Campana, 14 Ultreia Carmen, 3 Peluquería Eduardo Aristu Chapitela, 11 Joyería Victor Idoate Chapitela, 17 Alberto […]