Bar Rio: un bar histórico, con renovados bríos e ideas
Hablamos con Roberto Recasens, copropietario del Bar Rio, célebre por su afamados "fritos de huevo"
Son cerca de las tres de la tarde cuando podemos conseguir que Roberto Recasens, copropietario del Bar Rio junto a su socio Roberto Irurzun haga un pequeño alto en el camino, después de una ajetreada mañana de pinchos, huevos, bocatas, cervezas, vinos, etc y nos atienda durante unos minutos. Le preguntamos en primer lugar por el origen del bar y de sus famosos huevos: «El bar se funda en 1963″, y nos recuerda su origen: «En la calle San Gregorio estaba el Bar Orbaiceta, propiedad de la familia Barberena. Había dos hermanos que trabajaban para el padre, uno de ellos se quedo allí en San Gregorio y abrió el Museo el otro hermano, Joaquín, se vino aquí, a la calle San Nicolás y fundó el Rio. Joaquín fue el primero en hacer el frito de huevo, luego se lo pasó a su hermano y los dos trabajan el frito del huevo«. Asi que el huevo del Rio y el Museo tienen un origen en común.
La primera vermutería de España
Nos habla de su vinculación al Rio: «Hace 17 años entré como encargado del Bar con Robert (por Roberto Irurzun) que era entonces camarero y ahora es socio mio y los dos hemos seguido de alquiler durante todos estos años hasta que al antiguo Bar Rio se le acabó el plazo con el fin de las rentas antiguas. Había que actualizar la renta. No nos pusimos de acuerdo y decidimos nosotros dos montar como propietarios este local. Le preguntamos que es lo que ofrece el Rio de diferente respecto de otros locales: «Somos especialistas en todo tipo de fritos, además del huevo, es muy famosa también la gamba y otros». «Además nos hemos convertido en una de las pocas vermuterías que hay en toda España, y digo vermutería porque tiramos vermús. Hemos montado el primer barril de la marca Martini, uno de los pocos que hay en todo el estado, en el norte ninguno. Lo tenemos en exclusiva. Nos costó mucho sacar adelante este proyecto, tuvimos que negociar mucho con la marca».
Por otro tipo de hostelería
A Roberto se le nota que vive con pasión su trabajo, que le gusta lo que hace y habla de como ve la hostelería en su zona: «Lo que queremos incentivar en esta calle es que todo no tiene porque ser la noche y la marcha sino que también hay que reivindicar la hora del vermú. Ir de vermú es irte de pinchos con la familia por cualquier calle de lo Viejo. Creemos que se puede hacer una hostelería diferente». Creemos mucho en la gente y en nuestra calle. Y se refiere a las iniciativas que un grupo de hosteleros, entre los que se encuentran ellos han impulsado en los últimos años: la fiesta de la cerveza, que ya va por su tercera edición, la fiesta del vino que ha cumplido su segunda y en breve cumplirá su 3ª. Roberto es un firme defensor de que las iniciativas surjan y se autogestionen desde los propios hosteleros.
Al éxito del Rio durante todos estos años no solo han contribuido sus famosos fritos de huevo. Está claro que la simpatía de los Robers, el trato familiar y cercano ha impregnado a todos los que trabajan en el local, convirtiéndose también en otra de las señas de la casa y ya son entre 13 y 15 las personas que entre barra y cocina trabajan en el local. Roberto dice que el del Rio es un trato normal al cliente «pero parece que el trato normal hoy llama poderosamente la atención».
«Hace 8 meses justos, el 17 de enero que abrimos el nuevo local. Y una de las novedades del nuevo local, junto a la vermutería de Martini, es el contador de huevos. En Barcelona vimos en un bar centenario un contador de Dry Martinis y nos dijimos porque no lo aplicamos a nuestro producto estrella, el frito de huevo. Es algo que llama la atención al cliente, el contador superaba en ese momento los 120.000 huevos. Y no se les acaban las ideas: además de pintxos, bocatas, hamburguesas, raciones han creado un plato especial que se llama el «Crónicas carnivoras», toda una sorpresa que nos desvelamos y animamos a descubrir.
Roberto concluye, hablando nuevamente del sector: «Si alguien ha tirado en estas crisis, en el Casco Antiguo y en Pamplona de la economía ha sido la hostelería. Yo soy autocrítico pero creo que tenemos muchas cosas buenas. Somos parte del barrio. Apoyamos las fiestas, las revistas del barrio y cuando impulsamos actividades pensamos también en cosas para los crios, conciertos hasta las 10 de la noche, con el fin de no molestar a los vecinos».
Fotos realizadas por Blumun
TE PUEDE INTERESAR...

Este fin de semana Remate Final de temporada en el Casco Antiguo
La Asociación Casco Antiguo de Pamplona, junto a otras asociaciones de comerciantes de Pamplona, ponemos en marcha desde el día 2 de marzo y hasta el sábado 4 de marzo, la feria de oportunidades Pamplona Stock, una campaña de promoción de ventas en los propios establecimientos que servirá para poner el broche final a la […]

Bases de la campaña «En San Valentín, Regala desde el corazón»
La campaña de bonificaciones de la Tarjeta Regalo del Casco Antiguo, «En San Valentín, regala desde el corazón», se inicia a las 00.00 del día 7 de febrero de 2023 y finaliza a las 23.59 del 14 de febrero de 2023. Por cada compra o recarga de la Tarjeta Regalo del Casco Antiguo de Pamplona, […]

Bases de la campaña Sorteo de 3000€ en 30 tarjetas regalo de 100 euros
Desde el 16 de diciembre y hasta el 6 de enero los establecimientos asociados del Casco Antiguo de Pamplona podrán dar la oportunidad a sus clientes de entrar en el sorteo de 30 tarjetas regalo de 100€ cada una, tras haber comprado o consumido en ellos. En total, 3.000€ para 30 premiados. El día 9 […]